Guía Básica de Activos Financieros: Acciones, Bonos, Fondos Comunes y CEDEARs

¿Qué Son los Activos Financieros?

Los activos financieros son instrumentos que representan un valor y son utilizados por inversionistas para generar rendimiento. Entenderlos es clave para la planificación financiera y la inversión. En esta guía, abordaremos brevemente los principales tipos de activos financieros: acciones, bonos, fondos comunes de inversión y CEDEARs.

Acciones: Participación en Empresas

Las acciones son una forma de inversión que permite a los compradores adquirir una parte del capital social de una empresa. Por ejemplo, si compras acciones de una empresa, por ejemplo YPF, te conviertes en accionista y puedes beneficiarte del crecimiento de la compañía. Si la empresa obtiene ganancias, es probable que las acciones aumenten de valor y te den dividendos.

Bonos: Préstamos a Entidades

Los bonos son instrumentos de deuda que emiten las empresas o gobiernos para financiarse. Al comprar un bono, le prestas dinero al emisor a cambio de pagos de interés periódicos y la devolución del capital al vencimiento del mismo. Por ejemplo, un bono del gobierno argentino puede ofrecerte un rendimiento fijo anual.

Fondos Comunes de Inversión (FCIs)

Los fondos comunes de inversión reúnen el capital de muchos inversores para comprar una cartera diversificada de activos. Esto es ideal para quienes buscan diversificación sin gestionar cada activo individualmente. Cada FCI tiene un objetivo concreto, por lo que algunos tendrán más bonos y otros más acciones.

CEDEARs

Por otra parte, los CEDEARs permiten invertir en acciones de empresas extranjeras desde Argentina, facilitando así el acceso a mercados internacionales. Por ejemplo, al adquirir un CEDEAR de Apple, estás invirtiendo en la acción de esa compañía en dólares, sin salir del país. El precio del Cedear, cuando lo ves en pesos, varía por dos motivos. Primero por el valor del activo original en EEUU (la acción de Apple en EEUU), y segundo por la cotización del dólar en Argentina. Si la acción no sube en EEUU pero el dólar sube, el precio del Cedear sube. Lo mismo viceversa.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio